Hipersensibilidad y empatía

Hipersensibilidad y empatía: de desgracia a bendición

April 01, 20245 min read

“La vulnerabilidad es nuestra más acertada medición de coraje. Es la cuna de la innovación, creatividad y cambio.”
- BRENÉ BROWN

Debido al condicionamiento colectivo la sensibilidad psíquica, energética, emocional y mental ha sido percibida como una debilidad de carácter, como un defecto fundamental en la naturaleza del individuo, o como algo que debe ser erradicado o suprimido para poder ser un “humano fuerte y admirable”, capaz de prosperar en el mundo. 

Muchos de nosotros que hemos nacido altamente sensibles y mostramos desde temprana edad signos de empatía, a menudo se nos ha dicho que “sientes demasiado”, “eres demasiado vulnerable, blando o débil”, “eres demasiado intenso”, “te rompes con mucha facilidad”, “eres demasiado complejo o profundo”, “eres insoportablemente inquisitivo”, “no eres divertido”, “deberías ser fuerte”, “no deberías sentir tanto” u otras variaciones de comentarios similares. Se nos ha condicionado a "endurecernos" si queremos sobrevivir y prosperar en este mundo, y se nos ha enseñado que no debemos llorar y que no debemos sentir o expresar nuestros intensos sentimientos y emociones, y menos aún en público.

As a defense mechanism against our terrifyingly deep, overpoweringly intense and bewilderingly irrational emotional worlds, we have hyper-developed our intellect. Some of us have become addicted to knowing, wanting to study, learn and acquire more and more knowledge, moving our minds and conscious awareness further and further away from our emotional bodies and our intrinsic deep knowing. Some of us have become addicted to doing, in the constant need to be engaged in ongoing activities, -of a productive, social or entertaining nature-, in order to avoid moments of stillness, where inevitably emotions will come up to haunt us. Some of us have developed an addiction to intimate relationships and sex and feel a compulsive need to be constantly engaging with another, unconsciously avoiding solitude, and/or preventing sexual energy from ascending into its transmutational path.

En el esfuerzo por sobrevivir, encajar y pertenecer a nuestras familias, escuelas, grupos de amigos, entorno social y al mundo en general, hemos creado una división dentro de nosotros mismos entre el cuerpo mental y el emocional. Hemos también olvidado la conexión consciente con nuestro cuerpo físico y nos hemos encerrado en nuestro espacio mental y sus "realidades" (ilusiones) para "no sentir tanto" o "no sufrir". Nos hemos convencido de que estas “realidades mentales” son la verdadera realidad, y al hacerlo nos hemos divorciado de lo Real, del presente, y de la vida misma. Esta es la razón por la que la mayoría de nosotros vivimos en un estado disociado, mayormente identificados con un concepto mental del ‘yo’ en lugar de con el yo encarnado, que habita conscientemente su cuerpo, que siente la vida y sus movimientos, que existe en el momento presente y que vive de conformidad a su ser natural en alineación con la Totalidad. 

Muchos de nosotros hemos desarrollado una imagen mental de nosotros mismos como fuertes, inteligentes y socialmente hábiles, condenando inconscientemente nuestros cuerpos emocionales y sutiles como caóticos y problemáticos, y percibiendo nuestra sensibilidad y naturaleza empática como algo negativo, algo que crea problemas, algo que genera malestar y disgusto en otros, y por lo tanto algo que se debe esconder, evitar o reprimir. 

Colectivamente hemos transformado EL PODER DEL CORAZÓN ABIERTO, -y la sensibilidad psíquica, emocional y energética que lo acompaña-, en una maldición. Aplaudimos y admiramos el narcisismo y la sociopatía mientras reprochamos la sensibilidad emocional. Elevamos y elogiamos a los individuos gobernados por el ego y movilizados por la avaricia y los deseos de poder y control, mientras que despreciamos y condenamos como inferiores y débiles a aquellas naturalezas blandas, tiernas y de corazón abierto. Colectivamente percibimos el corazón abierto como una vulnerabilidad y un defecto, y el corazón cerrado como una fortaleza de carácter.

Debido a lo anterior, hemos deformado el don empático, y por eso muchos de nosotros vivimos inconscientemente una empatía desequilibrada que termina generándonos inmenso sufrimiento, dificultades relacionales, adicciones, y enfermedad.

Hasta que no cambiemos esta fórmula social tanto interna como externamente, no seremos capaces de amarnos, apreciarnos y respetarnos a nosotros mismos, ni podremos amar, respetar y apreciar a otros. No podremos tener relaciones saludables ni vivir una vida plena. No seremos capaces de vivir en paz interiormente ni podremos descubrir la sabiduría y el poder creativo escondidos en las profundidades emocionales de nuestro ser. Cuando negamos o rechazamos consciente o inconscientemente algún aspecto vital de nuestra propia naturaleza, este rechazo siempre se va a manifestar como alguna clase de desequilibrio (mental, físico, relacional) para poder ser visto, atendido e integrado al ser.   

Como parte de nuestros viajes interiores de sanación y auto-empoderamiento, es indispensable reconocer la fuerza que habita en el corazón de la vulnerabilidad, el poder que se obtiene al sentir la vida intensamente y la profunda satisfacción que proviene de aceptar nuestra naturaleza sensible y tierna. 

Es hora de cambiar cómo percibimos nuestra sensibilidad y empatía, ya no como una maldición y una fuente de conflicto, sino como una bendición, como nuestra guía de navegación en un universo vibratorio, y como el portal hacia la experiencia interna del amor, la dicha y la expresión creativa sin límites. Es tiempo de dejar de escondernos detrás de fachadas tiesas y de máscaras falsas para ocultar nuestras emociones y demostrar a otros que estamos “bien”. 

Es hora de acoger nuestra sensibilidad y aprender a extraer de ella su inteligencia oculta para así convertir la hipersensibilidad negativa en una empatía saludable. Aprendiendo herramientas que nos permitan relacionarnos con nuestras emociones de forma centrada y madura, podremos acoger sin temor la apertura gradual del mundo emocional, y a través de él, descubrir nuestro verdadero ser. Al cambiar nuestra programación mental, podemos dejar de luchar en contra de nuestra Verdadera Naturaleza y beneficiarnos del poder que emana de una mente que trabaja al unísono con un corazón completamente despierto. 

My journey of awakening has been a profound path of self-discovery, marked by both pain and joy. Life’s challenges—heartbreaks, illness, betrayals—have guided me away from the conditioned self and toward my true essence. Through spiritual practices, deep inner work, and a spontaneous Kundalini awakening, I experienced a radical transformation that shattered old beliefs and opened me to new dimensions of being. Today, I am here to share insights on navigating the process of spiritual awakening and offer support to those on their path of transmutation and inner evolution.

Adriana De Los Rios

My journey of awakening has been a profound path of self-discovery, marked by both pain and joy. Life’s challenges—heartbreaks, illness, betrayals—have guided me away from the conditioned self and toward my true essence. Through spiritual practices, deep inner work, and a spontaneous Kundalini awakening, I experienced a radical transformation that shattered old beliefs and opened me to new dimensions of being. Today, I am here to share insights on navigating the process of spiritual awakening and offer support to those on their path of transmutation and inner evolution.

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

MANTÉNTE CONECTADO

Regístrate en la lista de correo para recibir el boletín mensual y mantenerte informado acerca de eventos, publicaciones, talleres y cursos.

Política de Privacidad | Términos de Servicio | Políticas de Cookies

© 2024 Psychotransmutation. Todos los derechos reservados.